El comercio electrónico crece a pasos acelerados en el mundo y Colombia no se queda atrás. Muchos colombianos ya están familiarizados con el botón de Pagos Seguros en Línea (PSE), que ya hace parte de una gran porción de los sitios de internet para agilizar y hacer más sencilla cualquier compra. Se estimó que este año, el crecimiento de estas transacciones crecerá en un 30%.
Pero, mientras los ciudadanos se relajan y confían en que sus compras virtuales se realizarán sin ningún inconveniente, el flagelo de la ciberdelincuencia acecha a la vuelta de la esquina. Y no se trata de una problemática menor, sino de una forma de crimen que, en el mundo, mueve miles de millones de dólares cada año, según estimaciones de la agencia de seguridad Cisco. Colombia también ha padecido en carne propia esta calamidad. El país ha perdido más de un billón de pesos por cuenta de los ataques informáticos.
Leer más: Por qué Colombia debe tener una política de ciberseguridadLa Cámara de Comercio de Bogotá junto con la Cámara de Comercio Colombo Ecuatoriana de Industria Comercio e Integración realizaron un evento "Oportunidades de Negocios con Ecuador", generando la oportunidad para establecer negocios con Ecuador y el impacto del nuevo Estatuto Aduanero. El evento se orientó a empresarios interesados en conocer formas efectivas de hacer negocios en Ecuador.
Por ISL participó nuestro compañero Alvaro Ojeda aprovechando para conocer:
Leer más: Negocios con EcuadorISL fomenta el fortalecimiento de las competencias de su personal. Como parte de estas actividades, participó en la convocatoria del Mintic "SEGUNDA CONVOCATORIA PARA FINANCIAR EL PROCESO DE CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÖN EN COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y TRANSVERSALES EN PROFESIONALES DE LA INDUSTRIA T.I COLOMBIANA" la cual forma parte del marco del Plan Vive Digital y de la iniciativa FITI –Fortalecimiento de la Industria TI de la Dirección de Políticas y Desarrollo de TI del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones MINTIC.
La participación en el Whorkshop permitió la certificación de su gerente, Raul Florez Florez como "Certified Negotiation Expert Professional "
El Whorkshop fue realizado por Tony Artigas, International Manager en The Camp Negotiation Institute.